El proyecto que no se realizó…
Escribí el siguiente post hace un par de años pero no lo llegué a publicar por motivos que serán obvios más adelante. De todas formas, creo que es una idea interesante y lo publico hoy por si alguien tenga el tiempo e interés en realizar el proyecto descrito aquí.

En primavera de 2006 recibimos a 2 alumnos para las prácticas en empresa. Aunque el proyecto estuvo más o menos programado y los alumnos lograron montar un servidor extraño con pocos recursos, no logramos dar a luz al niño… Me dio pena.
Este año estoy pensando en hacer otro proyecto aunque cuando terminó el año pasado juré no volverlo a hacer (pq me quitaba mucho tiempo).
Hace tiempo publicamos un buscador personalizado de Google en el cual la búsqueda está limitada a las webs “oficiales” de las administraciones públicas de España (incluyendo las webs de las administraciones locales).
Funciona bien pero no hemos logrado el funcionamiento que deseamos. En concreto, muchos contenidos de las webs no están accesibles a los “bots” de Google y por lo tanto, no entran en su índice.
Mi idea es revisar todas las webs e indexar los contenidos que no están en el índice de Google con otro buscador de Software Libre (htdig). Para ello, necesitaremos la ayuda de unas cuantas personas de varios campos, no solo informáticos.
El proyecto consistirá en cinco ramas:
- catalogación de contenidos
- programación de htdig
- creación del portal (enlaces de ambos buscadores en los resultados, colaboración en el mantenimiento de la lista)
- campaña de marketing
- medición del “ROI” (Return on Investment) del proyecto (a corto y largo plazo)
Creo que uno de los errores del año pasado fue el no programar el proyecto entero con la ayuda de los alumnos. O sea, si yo puedo dar la “visión”, deberían ellos poder realizarla, trabajando en equipo, si cuentan con los recursos necesarios y un equipo completo. El año pasado sólo contaba con los programadores.
Yo seré el Director del proyecto (aunque no me importaría delegar esta responsibilidad). Escribiré la descripción del sistema y programaré las actividades del proyecto. Decidiré dónde invertir recursos teniendo en cuenta el objetivo del proyecto pero mi disponibilidad será extremadamente limitada. En concreto, celebraremos una reunión cada semana en la cual los alumnos me pondrán al día sobre su progreso. Como el proyecto está dividida en una serie de tareas, cada participante dirá en qué tarea está y si la terminará a tiempo. Si hace falta corregir la distribución del trabajo, se hará sobre la marcha, y a continuación se programarán las reuniones entre ellos que consideren necesarias.
Habrá un premio a dividirse entre ellos si lo logran sacar, y si no, no hay premio! Además, iré comentando mi experiencia en mi blog personal (este) con fotos y todito.
Perfiles de los participantes
Ya tengo creado una interfaz para nuesta base de datos de enlaces.
Tengo experiencia montando (compilando etc.) este buscador de software libre: http://www.htdig.org
—-
Bueno, ya ven. Lo anterior se escribió hace unos años cuando aún estaba en Clevernet, pero nunca se llegó a realizar… Igual se podrá hacer (pero con otro buscador de software libre ya que htdig está prácticamente muerto).