Una jueza certificó una demanda de tipo “class action” contra la empresa Target (una tienda como los grandes almacenes pero a bajo coste). La demanda acusa a Target de “violar las leyes federales y estatales que prohiben la discriminación contra los discapacitados”. Me imagino que se refieren a que no se puede usar la tienda online de Target (y posiblemente otras partes de su web) con un lector de pantallas.
Hablando un día con Fer, nos pusimos de acuerdo en que es posible hacer webs accesibles sin incurrir gastos adicionales si uno se lo plantea nada más empezar el proyecto. Sin embargo, tanto en las islas como en el resto de España, me parece que lo que más importa es como se ve la web, no lo que hay detrás (y luego dicen que nosotros los estadounidenses somos superficiales 😉 ja ja – es broma!). Intento, siempre que pueda, que mis clientes se fijen en el éxito del proyecto a largo plazo. ¿Cuál es el éxito de una web que cae demandada por no haber tenido en cuenta cosas tan básicas como la accesibilidad?
Leí hace poco que Apple rehizo el código que está detrás de su tienda. Según dicen, la tienda es más accesible que nunca, y mirando el código fuente, me lo creo. En la actualidad aquí en Clevernet colaboramos en el desarrollo de una aplicación web tipo “red social” para Emotion Memories en Mesa, Arizona, USA. Siendo yo uno de los desarrolladores con más experiencia, ruego a los demás desarrolladores del equipo que desarrollen teniendo en cuenta la accesibilidad y siguiendo el modelo de “progressive enhancement” precisamente para que no inhibamos el acceso a nadie, que tengan JavaScript habilitado o no.
Sé que no está de moda prescindir de AJAX, pero al final de cada mes nuestra empresa sigue adelante y parece que va a seguir así durante muchos años (toco madera) así que creo que estamos haciendo algo bien.
La pena es que aquí tardará en darse un caso como el de Target, más aún cuando se supone que desde el 31 de diciembre de 2005 los propios sitios web de la administración pública española deberían ser completamente accesibles, y por el contrario, muchos de ellos todavía presentan un estado lamentable.
Una de las cosas que aprendí en Clevernet fue a emplear la metodología de Mejora Progresiva, que precisamente se comentó en el pasado Fundamentos Web, aplicada a Ajax, y el concepto de Hijax.
Un saludo desde Asturias!